¿Qué es realmente la visión del color? ¿Por qué somos capaces de percibir los colores de los objetos y superficies? IKEA y la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) han hecho una revisión bibliográfica de 47 estudios científicos que analizan la actividad cerebral del ser humano ante la percepción de diferentes colores. La intención, entre otras cosas, indagar en cómo funciona nuestro cerebro ante los colores RGB (del inglés red, green, blue) y aplicarlo al hogar. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter . El color influye de forma decisiva en cómo nos comportamos y reaccionamos ante los espacios La percepción del color juega un papel clave en muchos aspectos de nuestro comportamiento y depende de cuestiones como la orientación o la forma de un objeto, entre otras cosas. Además, la luz de un espacio, el color de las paredes y los muebles y la decoración también influyen decisivamente. "Un estudio realizado en 370 huéspedes de un hotel les pidió que clasificaran seis fotos de la misma habitación de hotel, pero con una temática de color diferente, en cuanto a las sensaciones que les proporcionaban. Se utilizaron seis temas de color que consistían en los tres colores primarios (rojo, verde y azul) y sus colores complementarios (naranja, amarillo y morado). El rojo, el naranja y el amarillo representaban colores cálidos, mientras que el verde, el azul y el morado representaban colores fríos. Las fotos de habitaciones con una temática de colores fríos (verde, azul y morado) obtuvieron puntuaciones más altas en términos de bienestar que aquellas con colores cálidos (rojo, naranja y amarillo), aunque habría que tener en cuenta variables como la edad, el género, o su contexto sociocultural", puntualiza la doctora Teresa de los Reyes, que ha participado en la revisión bibliográfica. ¿Sabías que somos capaces de distinguir 1 millón de colores a partir del rojo, el verde y el azul? Los seres humanos somos tricrómatas y podemos distinguir los colores rojo, verde y azul , a partir de los que es posible representar cualquier color. En total, apuntan desde IKEA, el ser humano es capaz de distinguir aproximadamente 1 millón de tonalidades. Esta distinción de los colores se hace gracias a los diferentes tipos de fotorreceptores de la retina, células responsables de transformar la luz o el estímulo luminoso, en algo que entienda nuestro cerebro, un impulso nervioso, que más tarde se transformará en colores. ¿Cómo se activa nuestro cerebro en función del color que percibimos? En la revisión realizada por la SENC sobre la activación cerebral y la percepción del color siguiendo el modelo RGB al que hacíamos referencia en la entradilla de este artículo, se desprende que los colores proporcionan una información muy relevante en lo que tiene que ver con la atención que prestamos , ya que un color puede aumentar la atención hacia un objeto determinado dando lugar a una construcción específica del espacio visual. El azul es relajante y el verde favorece la atención Efectivamente, el azul se relaciona generalmente con estados de mayor relajación . Además, la exposición prolongada a una luz azul con un grado de luminosidad no excesivo podría relacionarse con un estado de activación y mejor rendimiento cognitivo. El verde y el rojo favorecen la atención. En todo caso, la respuesta del ojo al color verde es algo más lenta que respecto al rojo; algo que puede tener que ver con una percepción subjetiva más neutra ante el color verde. Rojo, naranja y rosa favorecen la atención Estos colores se relacionan con oscilaciones de alta frecuencia (alfa, beta y gama), que se asocian a comportamientos generales relacionados con estados de alerta o mayor concentración, lo que indica una mayor excitación cerebral. Por ejemplo, algunos grupos de estudio apuntan que las tonalidades cálidas generan una mayor rapidez en la búsqueda visual de los participantes en el estudio en comparación con otras tonalidades. Sin embargo, de manera prolongada, la exposición a luces cálidas (longitudes de onda del espectro visible del rojo) tiene un efecto relajante respecto a otras tonalidades. Nueva colección ‘Tesammans’ de IKEA: el color como gran protagonista El color forma parte de la identidad de IKEA y la nueva colección de 18 objetos Tesammans, desarrollada por el estudio holandés Raw Color, es un buen ejemplo con sus diversas combinaciones de colores y la interacción que producen entre los objetos de la colección. En sintonía con el estudio de la SENC, desde Raw Color indican que "un color solo es lo que es cuando está junto a otros. Por ejemplo, un rojo al lado de un rosa conservará la tonalidad, pero al lado de un azul parecerá más intenso y creará un contraste mayor". Por último, Almudena Cano, directora de Diseño Retail e Interiorismo de IKEA en España, destacó en la presentación que "la naturaleza es una clara seña de identidad de IKEA y su diseño porque siempre hemos querido llevarla al interior de los hogares usando materiales, patrones y por supuesto colores inspirados en ella".