La cocina es cada vez más un espacio social, seguramente en el que más tiempo pasamos. Las reformas de cocina en 2025 seguirán apostando por espacios abiertos al resto de la zona de día con una decoración neutra y equilibrada en la que los acabados naturales serán los protagonistas. Charlamos con la interiorista Mireia Torruella, fundadora del estudio de interiorismo Julia Brunet, sobre las tendencias más destacadas, estilos, accesorios y muchas más cosas para que no te falten ideas a la hora de renovar la cocina en 2025.

Cocina abierta. Proyecto: Albert Ramoneda Studio

Cocina abierta. Proyecto: Albert Ramoneda Studio 

Elton Rocha
  • ¿Crees que abrir la cocina al resto de la zona de día, en el caso de que pueda hacerse en una reforma, es una buena idea en 2025?

"Sí, abrir la cocina al resto de la zona de día es una buena idea en 2025. Actualmente, la tendencia en interiorismo favorece los espacios diáfanos, funcionales y luminosos. Además, una cocina abierta fomenta la interacción social, permite aprovechar mejor la luz natural y facilita una distribución más fluida, especialmente en viviendas con superficies reducidas".

Cocina en tonos neutros con una isla con tiradores y encimera y salpicadero de mármol

Cocina en tonos neutros con una isla con tiradores y encimera y salpicadero de mármol

Gieves Anderson
  • ¿Hay algún estilo que te parece más apropiado para la cocina en 2025?

"En 2025, la tendencia en cocinas apunta hacia un equilibrio entre lo moderno y lo cálido. Un estilo neutro y contemporáneo con toques naturales me parece una opción muy acertada. Se demanda un diseño funcional y elegante, de líneas limpias, materiales nobles y una paleta de colores atemporal, pero con personalidad".

  • ¿Qué acabados están de moda?

"Los acabados en madera natural, piedra, microcemento y detalles metálicos (en inox mate, o latón) siguen en auge, aportando un aire sofisticado sin ser fríos. También está ganando protagonismo combinar materiales y texturas, como muebles con molduras, colores suaves y detalles artesanales".

Cocina con tiradores de color dorado

Cocina con tiradores de color dorado

Adrià Goula
  • Los tiradores tuvieron un momento en el que desaparecieron de la cocina. En los últimos dos o tres años vuelven a estar de moda. ¿Te gustan para los armarios de cocina o prefieres prescindir de ellos?

"Sí, los tiradores han vuelto y, bien elegidos, pueden aportar mucho carácter a la cocina. Aunque el sistema uñero sigue siendo una opción elegante y minimalista, los tiradores añaden un toque más cálido y personal, además de ser muy funcionales. En reformas de cocina, yo sí los incorporaría. En cocinas contemporáneas o minimalistas, optaría por tiradores integrados o muy sutiles. En diseños con un aire más clásico o rústico pueden ser un elemento clave, jugando con materiales como latón envejecido, cerámica artesanal para dar personalidad".

En cocinas no excesivamente grandes, la interiorista prefiere una barra con taburetes

En cocinas no excesivamente grandes, la interiorista prefiere una barra con taburetes

MAURICIO FUERTES / PROYECTO: THE ROOM STUDIO
  • ¿Te parece que un office es una buena idea en cocinas modernas en 2025?

"Un office en cocinas modernas es una excelente idea. Aunque las cocinas actuales tienden a ser abiertas e integradas con la zona de día, contar con un pequeño rincón para desayunos, comidas informales o incluso trabajo ocasional añade funcionalidad y comodidad. En cocinas amplias, una mesa con sillas o un banco corrido crea un ambiente acogedor y versátil. En espacios más reducidos, una barra con taburetes cumple la misma función sin ocupar demasiado sitio".

Cocina con isla

Cocina con isla

Enric Badrinas
  • ¿Las islas de cocina te parecen un pegote o un elemento útil y decorativamente interesante?

"Las islas de cocina me encantan, pero solo si el espacio realmente lo permite y su diseño está bien integrado. En cocinas amplias, son un elemento clave tanto a nivel funcional como estético, ya que facilitan el trabajo, mejoran la distribución y crean un punto central atractivo. En espacios reducidos, una isla puede ser un estorbo. En esos casos, prefiero optar por una península, que ofrece ventajas similares, pero una mejor transición entre zonas".

Cocina en tonos neutros con una pequeña península

Cocina en tonos neutros con una pequeña península

Mercé Gost
  • ¿Qué dos cosas NO incorporarías nunca en la reforma de una cocina?
     
  1. Muebles altos en exceso: aunque los muebles altos son útiles para el almacenamiento, abusar de ellos puede hacer que la cocina parezca visualmente pesada y agobiante. Prefiero combinarlos con estanterías abiertas o módulos más ligeros para evitar una sensación de saturación visual.
  2. Materiales poco resistentes o difíciles de mantener: evitaría superficies delicadas. Prefiero materiales duraderos, fáciles de limpiar y que envejezcan bien con el tiempo.
Cocina de estilo neutro y limpio, de DICA, con amplio espacio de almacenaje

Cocina de estilo neutro y limpio, de DICA, con amplio espacio de almacenaje

María Pujol
  • ¿Y de qué no prescindirías jamás al reformar la cocina?
     
  1. Una encimera de calidad y resistente: es el elemento de trabajo principal en la cocina y optaría por materiales duraderos, fáciles de limpiar y resistentes al calor, como piedra natural tratada, porcelánico o cuarzo técnico.
  2. Buena iluminación en capas: no prescindiría nunca de una combinación de iluminación general, puntual y ambiental. La luz bajo los muebles altos o en estanterías abiertas es clave para la funcionalidad.
  3. Almacenamiento bien planificado: una distribución eficiente con soluciones como gavetas profundas, armarios-columna para electrodomésticos integrados o sistemas extraíbles para aprovechar rincones difíciles es fundamental.
  4. Un grifo funcional y bien elegido: aunque pueda parecer un detalle menor, un buen grifo (preferiblemente extraíble y con sistema de ahorro de agua) mejora la usabilidad diaria y complementa el diseño de la cocina.
Cocina con estanterías abiertas

Cocina con estanterías abiertas

Elton Rocha
  • ¿Estanterías abiertas o armarios cerrados?

"En general, prefiero una combinación de estanterías abiertas y armarios cerrados para lograr un equilibrio entre funcionalidad y estética. Los armarios cerrados son imprescindibles para mantener el orden y evitar la acumulación de polvo o grasa en los utensilios y vajilla de uso menos frecuente. Son la mejor opción para almacenamiento eficiente y una cocina visualmente más limpia. En lo que respecta a las estanterías abiertas, aportan ligereza visual y permiten exhibir piezas bonitas como vajilla, tarros con ingredientes o elementos decorativos, dando más personalidad a la cocina. Eso sí, las usaría de forma controlada para evitar sensación de desorden".