Nos hemos centrado en decorar el salón con el objetivo de que se convirtiera en el núcleo de la casa, en la distribución del recibidor para que las visitas tuvieran una buena primera impresión de nuestro estilo o en la ergonomía del dormitorio para conseguir una zona de descanso lo más agradable posible. Sin embargo, ya es hora de ir más allá y transformar un espacio, que hasta ahora ha sido una simple zona de paso, y que no ha tenido la importancia que se merece: el pasillo.  

Los pasillos suelen ser estancias largas, estrechas y con pocos metros disponibles. No obstante, estas características no son un impedimento a la hora de sacarles partido y decorarlos como es debido. Aunque su decoración y distribución tengan cierta complejidad, en Arquitectura y Diseño hemos descubierto algunos ambientes llenos ideas para conseguir un espacio innovador y repleto de estilo, que sin duda, copiaré en mi pasillo de 3 m2. Todas las ocurrencias son atemporales y ocupan poco espacio.

5 ideas sencillas y originales para copiar en pasillos, vistas en Arquitectura y Diseño

Pasillo con armarios empotrados

Si integras los armarios en la pared, no te ocuparán nada de espacio en el pasillo.

Eugeni Pons/RBA

1. Armarios empotrados

Las paredes de un pasillo deben tener una finalidad que no sea simplemente decorativa. La mejor solución es optar por armarios empotrados, que sumen capacidad de almacenaje y brinden una funcionalidad bien práctica. En esta casa de Vilnius (Lituania), proyecto del estudio Arches, vemos que se apuesta por dos modelos diferentes: unos de madera-que aportan mucha naturalidad- y otros lacados en blanco. Son altos y están incorporados completamente en los muros.

Pasillo con espejo

Escoge un modelo que ocupe toda la verticalidad de la pared.

Eugeni Pons/RBA

2. Conseguir amplitud visual

Aunque un pasillo sea largo, es un espacio que siempre anda justo de ancho. Suele tener unas medidas muy estrechas, motivo por el que no añadimos muchos elementos decorativos. Una solución para que luzca más amplio es añadir un espejo de pared de formato vertical. Creará el efecto de una mayor profundidad y, de paso, decora el muro con una pieza que nunca falla. En el ambiente de la imagen, vemos como este elemento está apoyado en el suelo y hace que la superficie parezca más extensa. 

Pasillo con banco

Procura que el pasillo sea más que una zona de paso.

Eugeni Pons/RBA

3. Un mueble destinado al descanso

Estos espacios están destinados a distribuir las estancias. Le puedes sumar detalles decorativos y funcionales para conseguir una combinación bien equilibrada. Sin embargo, también puedes optar por una pieza que te permita pasar algunos momentos de descanso, como puede ser un banco. En el pasillo de imagen, se opta por un ejemplar suspendido, que mantiene libre el suelo y ocupa poco espacio. Con un cojín colorido, puedes dar un toque de vitalidad al ambiente. Es un buen recurso para convertir la estancia en un lugar que no sea simplemente dirigido al paso, sino también al estar. 

Pasillo con alfombra pasillera

Una alfombra aporta mucha calidez a un pasillo.

Eugeni Pons/RBA

4. Un textil que delimita el espacio

Una alfombra pasillera es el mejor recurso para delimitar el espacio y diferenciar las zonas. Da un toque acogedor, moderno y viste la superficie con tejidos muy agradables. Como podemos comprobar en este pasillo, las fibras naturales son una gran elección para que la estancia luzca más cálida y sobria. Los matices verdosos aportan un aire dinámico que resulta todo un acierto, y contrastan a la perfección con la madera del parqué.

Pasillo de madera

Los materiales naturales son tendencia.

Eugeni Pons/RBA

5. Apuesta por la madera

Si quieres conseguir que tu pasillo tenga un efecto envolvente, opta por la madera. Puedes revestir todas sus paredes de este material o incorporar algunos detalles que estén hechos de este componente. La palillería o los listones son algunas técnicas de decoración que puedes utilizar. En este pasillo, se puede comprobar como aporta mucha naturalidad y da un aire atemporal al ambiente.