"Es seguramente uno de los premios más emocionantes de nuestra carrera profesional como arquitectos", con estas palabras recuerdan María Hurtado de Mendoza y César Jiménez de Tejada, fundadores del estudio_entresitio, el momento en el que les otorgaron el Premio de Arquitectura Española del Consejo de Colegios de Arquitectos de España. Su proyecto galardonado, la Casa en Rojo, que ahora goza con el sobrenombre de "la mejor casa de España", es uno de esos proyectos casi imposibles de imaginar, pero al que este estudio ha sido capaz de dar vida a orillas del Pantano de San Juan

 

La vivienda respeta los árboles del entorno y goza de acceso directo a la orilla del pantano

 

"¡Poner al mismo nivel la emoción espacial y la responsabilidad no es poca cosa! Al hacer una vivienda son muchas las exigencias que hay que cumplir, pero siempre hay una forma mejor que otra de resolverlo. Aunque, en este caso, los verdaderos protagonistas son los clientes, valientes, exigentes y dispuestos a dejarse ilusionar", afirman desde el estudio. "Ellos comprendieron pronto que les podíamos sorprender con ideas que no conocieran y que sus necesidades y también sus sueños se convertían en oportunidades".

 

Su diseño se basa en formas cúbicas que permitieron al estudio adaptar la arquitectura a la topografía y al arbolado existente

La Casa en Rojo, ubicada en Calas de Guisando (Ávila), es la representación perfecta de arquitectura adaptada al terreno en un conjunto donde la vivienda de 345,45m2 se abre paso entre la vegetación hasta bañarse a orillas de "la playa de Madrid". Entre esta casa y el entorno existe un equilibrio perfecto, una relación que el estudio define como "permeabilidad y afecto". 

Arquitectura al servicio del entorno

Ejemplo de arquitectura contemporánea donde prima la ecología y la naturaleza, "la topografía natural y la vegetación existente son principios fundamentales de la obra", afirman desde estudio_entresitio. "Definitivamente, la utilidad y la belleza no están reñidas, por el contrario, una armonía especial surge cuando los espacios funcionan con naturalidad. En este caso la ligereza, la sensación de flotar en el paisaje es muy potente".