La vivienda evoluciona al ritmo que lo hace la sociedad. Sin entrar de lleno en las razones por las que esto sucede, entre ellas un menguante poder adquisitivo, los pisos actuales son más pequeños que los de hace dos o tres décadas. Los jóvenes tienen hoy dificultades para acceder a comprar una vivienda y eso se refleja desde el menor número de metros cuadrados de los pisos hasta fenómenos como el coliving, por ejemplo. En este artículo te contamos algunas ideas para sacarle partido a pisos pequeños. Lo hacemos con varios ejemplos originales y sorprendentes, y refrescándote algunas ideas básicas.

Minipiso en Madrid diseñado por Emiliano Domingo, de Bardo arquitectura

Minipiso en Madrid diseñado por Emiliano Domingo, de Bardo arquitectura

Maru Serrano

Sácale partido a las paredes…

Nos contaba hace poco el arquitecto Emiliano Domingo que uno de los errores habituales al diseñar pisos pequeños es “no aprovechar la altura del espacio”. Concentrarlo todo en el suelo es un error y las paredes están para sacarles partido. Entre las ideas más recurrentes están, por ejemplo, la de colocar baldas por encima de la altura del respaldo del sofá o usar percheros abatibles (que pueden plegarse si no se utilizan).

El mueble amarillo mostaza mide 5,60 metros de largo, 60 centímetros de profundidad y 2,30 metros de altura

El mueble amarillo mostaza mide 5,60 metros de largo, 60 centímetros de profundidad y 2,30 metros de altura

Imagen Subliminal

En esta línea de aprovechar las paredes también encaja la idea del arquitecto Gonzalo Pardo para un piso completamente reformado en Madrid de solo 47 m2. Pardo ocupó el perímetro de la casa con “un sistema de almacenaje con diferentes alturas; siendo el principal un mueble de 5,60 metros de largo, 60 centímetros de profundidad, 2,30 metros de altura y color amarillo mostaza”, se puede leer en su web.

… Y a cualquier rincón que se te pueda ocurrir

En un minipiso, las esquinas también son susceptibles de aprovecharse. ¿Cómo? Diseñando una estantería a la medida, por ejemplo, que puede servir para lo más obvio, como disfrutar de una pequeña biblioteca o, incluso, como elemento decorativo. Por otro lado, no desdeñes la posibilidad de aprovechar la parte de atrás de las puertas. En el baño, por ejemplo, puedes recurrir a una idea tan fácil y sencilla como unos ganchos adhesivos para colgar las toallas.

Proyecto Yojigen Poketto, de estudio Elii: un minipiso de 30 m2 organizado en dos niveles

Proyecto Yojigen Poketto, de estudio Elii: un minipiso de 30 m2 organizado en dos niveles

Imagen Subliminal

Muebles con almacenamiento oculto, escaleras y trampillas secretas

Las camas con canapé ayudan con el almacenaje (aunque preferimos la opción de que sean plegables porque libera metros); también los cajones ocultos. El estudio Elii le echó mucha imaginación a uno de sus proyectos más conocidos: Yojjgen Poketto. Se trata de un minipiso de poco más de 30 metros cuadrados “organizado en dos niveles”, tal y como explican los propios arquitectos en su web. Así, y nada más acceder, el primer nivel lo conforma la estancia principal. El segundo, a 90 centímetros de altura, en continuidad con la encimera de la cocina, es para el dormitorio y el baño (ver foto superior).

En este minipiso la mayoría del espacio de almacenaje no está a la vista

En este minipiso la mayoría del espacio de almacenaje no está a la vista

Imagen Subliminal

“Las dos alturas no solo organizan los diferentes ambientes, sino que, además, permiten integrar funciones ‘extra’ en la casa, como una bañera profunda en el baño o una zona de almacenamiento bajo la cama, optimizando cada m3 de la casa”. Además, los arquitectos de Elii han diseñado unas trampillas secretas para “incrementar el almacenamiento en las zonas elevadas” y un mueble de escaleras móviles “que resuelve el almacenamiento y hace las veces de pequeño graderío en el salón”. 

Minipiso en Málaga con un sofá cama. Interiorismo: Alberto Torres. Estilismo: Beatriz Sánchez

Minipiso en Málaga con un sofá cama. Interiorismo: Alberto Torres. Estilismo: Beatriz Sánchez

Amador Toril

Los muebles multifuncionales son el gran aliado en lo que respecta al almacenaje en minipisos

Escritorios plegables; camas abatibles; sofás cama, como el de esta minicasa en Málaga que te enseñábamos hace poco; o mesas que se esconden en un sistema de armarios, como en el caso del proyecto de Gonzalo Pardo que mencionábamos anteriormente, son otros de esos trucos que, bien ejecutados, funcionan a las mil maravillas en minipisos y ayudan a exprimir al máximo los pocos metros cuadrados disponibles.