Iniciar una reforma integral puede ser una experiencia emocionante, pero también es un proceso lleno de desafíos. Como interiorista con años de experiencia, Meritxell Ribé, al frente de The Room Studio, ha visto de primera mano los problemas que pueden surgir y cómo pueden afectar el resultado final. Ribé nos comparte los problemas más comunes que pueden surgir cuando no se invierte en un buen proyecto de interiorismo y detalla cómo evitarlos. 

 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.

1 /6
escalera co´moda azul
Mauricio Fuertes | Proyecto: The Room Studio

No contar con un equipo de diseñadores desde el inicio

"Uno de los errores más graves y comunes en una reforma integral es no contratar desde un inicio a un equipo de diseñadores que puedan estructurar bien el proyecto. Muchas personas creen que con solo contratar una empresa constructora es suficiente para llevar a cabo una reforma, pero esto está lejos de la realidad. Las empresas constructoras se centran principalmente en la ejecución de la obra, es decir, en llevar a cabo las tareas físicas necesarias para completar el proyecto. Sin embargo, una reforma integral exitosa requiere una planificación detallada del espacio, una selección cuidadosa de los materiales y una atención meticulosa a los detalles constructivos. Sin un proyecto de interiorismo bien estructurado, es probable que surjan problemas de distribución, errores en la elección de materiales y detalles constructivos que podrían haberse evitado. Esto lleva a muchísimos problemas agravantes, como la demora en las obras, desvío de presupuesto y problemas de salud.

Por eso insisto en la importancia de invertir en un buen proyecto de interiorismo. Los interioristas no solo nos encargamos de la decoración, sino que también realizamos todas las distribuciones del espacio, selección de materiales, detallamos los aspectos constructivos, gestión de los cerramientos e instalaciones, entre otras muchas cosas. Un proyecto de interiorismo detallado proporciona una base sólida para la reforma, asegurando que todos los aspectos del diseño y la construcción estén bien planificados y coordinados.

Un interiorista se asegura de que cada metro cuadrado se utilice de manera eficiente, creando espacios funcionales y estéticamente agradables, tienen el conocimiento y la experiencia para elegir los mejores materiales en términos de durabilidad, sostenibilidad y estética. Un proyecto de interiorismo bien planificado asegura que todos los elementos del diseño estén en armonía, creando un ambiente cohesivo y atractivo. Al evitar errores y problemas durante la ejecución de la obra, un buen proyecto de interiorismo puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo"

terraza ladrillo blanco lámpara MIla
Mauricio Fuertes | Proyecto: The Room Studio

Presupuesto desbordado

"El desbordamiento del presupuesto es un problema común en las reformas integrales. Los costos pueden aumentar inesperadamente debido a cambios de última hora, descubrimiento de problemas ocultos o elección de materiales más caros de lo previsto o bien erróneos para el tipo de reforma en mente.

El desbordamiento del presupuesto puede llevar a comprometer la calidad del proyecto, eliminar características importantes o incluso detener la obra por falta de fondos. Esto genera frustración y estrés tanto para los propietarios como para los profesionales involucrados.

Para evitar que los costos se salgan de control, es fundamental crear un presupuesto detallado y realista desde el inicio, y es muy importante basarse en un proyecto cerrado de interiorismo, es la mejor forma de evitar sorpresas. Éste deberá ser acorde a las necesidades y al nivel de reforma que se llevará a cabo. Hay que ser realistas. Igualmente el presupuesto debe incluir un margen adicional para imprevistos, de manera que se puedan absorber los costos adicionales sin problemas, aunque con un proyecto detallado previo. un presupuesto de obra puede ser cerrado perfectamente".

Salón sofá gris
Mauricio Fuertes | Proyecto: The Room Studio

Retrasos

"Los retrasos son una realidad en casi todas las reformas si éstas no se planifican bien y no cuentan con un proyecto definido. Sin esta definición el proceso queda abierto para mal, ya que las sorpresas serán constantes y esto conlleva a la incertidumbre, desconfianza y mala relación con el constructor, al igual que a la incrementación de los costes.

Para minimizar los retrasos, es esencial establecer un cronograma detallado y flexible. Este cronograma debe permitir adaptarse a cambios imprevistos sin afectar significativamente la duración total del proyecto. Mantener una comunicación constante con proveedores y contratistas también es clave para prever y solucionar posibles retrasos. Además, tener un director de obras que lleve toda esta coordinación es vital para evitar que la reforma pase de ser una ilusión a un quebradero de cabeza. Este profesional se encarga de supervisar y gestionar el cronograma, asegurando que todas las tareas se completen según lo planeado y los costes no se desvíen. Además, actúa como el punto de contacto principal, facilitando la comunicación entre los diferentes equipos y resolviendo conflictos que puedan surgir".

chimenea pasillo focos pared
Mauricio Fuertes | Proyecto: The Room Studio

Problemas estructurales no previstos

"Durante la demolición o remodelación, pueden surgir problemas estructurales no detectados inicialmente, como tuberías viejas, problemas de cimentación o instalaciones eléctricas obsoletas. Éstos no solo pueden retrasar la obra, sino que también pueden requerir soluciones costosas y complejas. Ignorar estos problemas puede poner en riesgo la seguridad y la durabilidad del edificio.

La mejor manera de enfrentar estos problemas es realizar una inspección exhaustiva del edificio antes de comenzar la reforma. Esta inspección debe identificar posibles problemas estructurales y permitir la creación de un plan de contingencia. Contar con un equipo al inicio de interioristas y arquitectos puede minimizar, y permite tener un control más real".

cocina isla marmol
Mauricio Fuertes | Proyecto: The Room Studio

Permisos y normativas

"La obtención de permisos y el cumplimiento de normativas locales puede ser un proceso complicado y lento que, si no se gestiona adecuadamente, puede retrasar la obra. No cumplir con las normativas locales o no obtener los permisos necesarios puede resultar en multas, órdenes de detener la obra o incluso la demolición de partes del proyecto. Esto no solo es costoso, sino que también puede causar importantes retrasos.

Debemos tener claras las regulaciones locales y requisitos de permisos antes de iniciar la reforma es fundamental. Si no queremos perder el tiempo con tanta burocracia debemos contratar a un profesional que gestione los permisos necesarios y asegure que todo el proyecto cumpla con las normativas, el mismo equipo de diseño puede hacer estas gestiones".

salón con chimenea de obra, consola, mesa de centro, mesa auxiliar y amplio ventanal
Mauricio Fuertes | Proyecto: The Room Studio

Elección de materiales y acabados

"Elegir los materiales y acabados adecuados puede ser una tarea desafiante, especialmente si no se tiene experiencia en el área. Las decisiones equivocadas pueden afectar tanto la estética como la funcionalidad del espacio. Tienes que tener en cuenta que la equivocación en estos temas puede resultarte cara y causar retrasos en la obra.

La elección incorrecta de materiales puede resultar en problemas de durabilidad, mantenimiento costoso y una estética que no cumple con tus expectativas. Los materiales de baja calidad pueden deteriorarse rápidamente, generando costos adicionales de reparación o reemplazo. Además, los que no se ajustan a la visión estética del proyecto pueden desentonar con el diseño general.

Para seleccionar los materiales y acabados correctos, es fundamental dejarte asesorar por el equipo de diseño que has contratado. Ellos poseen el conocimiento y la experiencia necesarios para tomar decisiones informadas que se alineen con el diseño y los objetivos del proyecto. Si no tienes el ojo educado para distinguir entre diferentes materiales y acabados, confía en los expertos.

Visitar showrooms es muy útil, te permiten ver y tocar los materiales en persona. Esto es esencial para entender la textura, el color y la calidad de los materiales.

Antes de tomar una decisión final, solicita muestras físicas de los materiales. Asegúrate de que los materiales elegidos se ajusten a tu presupuesto. Los diseñadores pueden ayudarte a encontrar alternativas que ofrezcan un equilibrio entre costo y calidad y confirma que los materiales estén disponibles en las cantidades necesarias y que los tiempos de entrega sean compatibles con el cronograma del proyecto. Los retrasos en la entrega pueden afectar significativamente el progreso de la obra".