La idea de diseñar el jardín desde dentro de la vivienda no es habitual, pero prestar atención a lo que vemos desde el interior cambia la sensación que se tiene de los diferentes ambientes de la casa. Por otro lado, la importancia de incorporar la naturaleza, especialmente desde la pandemia, ha crecido porque nos produce sensación de bienestar. Nos contaba el paisajista David Jiménez en una reciente entrevista que uno de sus principales consejos a los clientes es que difuminen la frontera entre interior y exterior y piensen el jardín como “una escenografía”. Si cuentas con una terraza, patio o jardín, y estás pensando en rediseñarlo, hazlo valorando qué quieres ver desde dentro. En este artículo te proponemos cinco ideas concretas.

Imagínate pintando un paisaje desde dentro de casa a la hora de diseñar tu jardín

Imagínate pintando un paisaje desde dentro de casa a la hora de diseñar tu jardín

Hiroyuki Hirai

Piensa en la ventana como si fuera el marco de un cuadro

Imagínate pintando un paisaje desde dentro de casa. Detente en cada una de las ventanas y fíjate bien en lo que ves a través de ellas. ¿Se puede mejorar? En ese caso, ¿qué te gustaría ver? Tómate todo el tiempo que necesites para valorar qué realzar o cambiar. Al fin y al cabo, lo que decidas será tu paisaje de los próximos años.

Al diseñar el jardín hay que saber jugar con la distancia y la cantidad de color para disfrutar de las vistas desde casa

Al diseñar el jardín hay que saber jugar con la distancia y la cantidad de color para disfrutar de las vistas desde casa

Simon Berlyn

Las grandes masas de color encajan mejor al fondo del jardín

La idea de pensar en el exterior como si fuera un cuadro –o como una escenografía, según apuntaba Jiménez– hará que te plantees qué es lo que quieres que tenga mayor impacto visual desde dentro. En este sentido, es fundamental saber jugar con la distancia y, en consecuencia, con la cantidad de color. Concretamente, en un jardín mediano o grande, las grandes masas de color deben alejarse de la vivienda. Así, llévate los arbustos y árboles al fondo y recurre en la medida de lo posible a un solo color (dos como mucho). En la parte más próxima a la ventana busca aportar detalle. Puedes hacerlo reservando espacio para flores en diferentes colores.

Crear puntos focales en los que centrar la vista desde el interior cambiará tu percepción del jardín

Crear puntos focales en los que centrar la vista desde el interior cambiará tu percepción del jardín

Courtyard

Crear puntos focales en el jardín es clave para disfrutarlo más desde el interior

Tener algo en lo que fijarse transforma la sensación que se tiene del interior. Igual que al decorar el comedor de casa es tendencia resaltar una pared para transformarla en el foco de atención, en el jardín debes crear igualmente un punto focal. Puede ser un árbol o una planta que te guste, pero no solo. Quizá prefieras colocar una hoguera o, tal vez, una pequeña fuente a la que los pájaros vayan a beber. Por otro lado, ten en cuenta que las vistas no serán las mismas desde otros lugares de la casa y que, quizá, puedas crear un par de puntos de atención en función del espacio en el que estés.

Conviene planificar las vistas al jardín y su diseño pensando en las estaciones

Conviene planificar las vistas al jardín y su diseño pensando en las estaciones

James Silverman

El jardín cambiará a lo largo de las estaciones. Planifica su diseño en consecuencia

En decoración y paisajismo, las preguntas básicas siempre funcionan bien a la hora diseñar un espacio. En el caso que nos ocupa, la primera está clara: ¿en qué época del año pasas más tiempo en casa disfrutando del jardín? Si es en invierno, las plantas de hoja perenne añaden interés visual durante todo el año. Escoge también flores de invierno y arbustos con bayas para añadir color y que los pájaros no se olviden de tu jardín en invierno.

Pared de un patio interior en color rosa

Pared de un patio interior en color rosa

Matthew Millman

No te olvides de cubrir el muro o la valla del jardín; sobre todo si es estrecho

En jardines o patios pequeños, habituales en muchos chalés y en los bajos de las urbanizaciones, la valla es un elemento con mucho protagonismo visual que es mejor esconder en la medida de lo posible. La mejor manera de hacerlo es con enredaderas y trepadoras como el falso jazmín: una de las mejores plantas para cubrir vallas porque no necesita un excesivo mantenimiento y gracias a sus zarcillos se adhiere a cualquier superficie. Hiedra o madreselva también son dos buenas opciones. Otra alternativa es instalar jardines verticales de aromáticas y flores fragantes que atraigan insectos polinizadores. También puedes pintarla de algún color y transformarla (casi) en un objeto artístico