En el marco de la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia, que se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, los arquitectos Vicente Guallart y Daniel Ibañez presentarán el "Barcelona Urban Tech Hub". Bajo el nombre "IAAC: Prototyping the Future", la instalación exhibirá una maqueta a gran escala que representará este famoso edificio del distrito 22@ de Barcelona, una iniciativa desarrollada en colaboración con el Ayuntamiento y destinada a convertirse en la nueva sede del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.
El objetivo del proyecto es transformar un edificio histórico obsoleto en un ejemplo de arquitectura avanzada. Concebido como un manifiesto para demostrar cómo la inteligencia colectiva puede influir en la creación de espacios urbanos destinados a la innovación. La combinación de biomateriales, procesos industrializados y estrategias autosuficientes permitirá que este edificio funcione como un referente en sostenibilidad y regeneración arquitectónica.
Pero la apuesta por una arquitectura sostenible no es nueva para el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). Por si alguien recela de la conexión del ámbito académico con el mundo real cuando se trata de abordar la sostenibilidad, una visita a Valldaura Labs puede servir para despejar cualquier duda. Aquí, los estudiantes del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB, por sus siglas inglesas) aprenden a diseñar edificios de cero emisiones, pero también los levantan a escala real con sus propias manos con un material que tienen a escasos metros, la madera de los pinos del bosque de Collserola, el macizo montañoso que guarda las espaldas de Barcelona. Sierras, martillos, prensas y máquinas de corte CNC son aquí tan importantes como los ordenadores, las clases y los textos de estudio.

Vicente Guallart en el taller de modelado con una de las maquetas de los estudiantes.
Joan Tomás
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.
El centro nació en 2008, cuando el IAAC estableció allí su campus –el complejo, integrado por una masía señorial construida en 1888 por el industrial Francesc Guardiola y una finca de 130 hectáreas de bosque, lo adquirirían dos años más tarde–, pero su origen se remonta algunos años atrás. Concretamente a 1992, cuando Vicente Guallart, fundador del IAAC y director del máster, visitó en su primer viaje a
Estados Unidos Taliesin West, la casa-taller creada en 1937 por Frank Lloyd Wright cerca de Phoenix, en el desierto de Arizona, donde el maestro acogió a estudiantes de arquitectura que ayudaron a construir los diversos edificios del complejo. Su modelo inspiró lo que sería después Valldaura Labs.